Docentes de la Uniautónoma participaron del Tercer Congreso Nacional e Internacional de Estudios Educativos, Reformas, Enfoques Innovadores y Educación Comparada, en convenio con la Universidad Santiago de Cali
El semillero DHASA - Desarrollo de Habilidades Socioafectivas del programa de Licenciatura en Educación Infantil apoyó para que la Uniautónoma del Cauca participara como Institución coorganizadora en el III Congreso Nacional e Internacional de Estudios Educativos con la Universidad Santiago de Cali, permitiendo obtener los siguientes resultados, los cuales contribuyen en los procesos de calidad del programa y en los de investigación de la siguiente forma:
• Participar en la mesa de Educación Infantil como moderadora (la profesora Selene Torres) y como relatora (la profesora Constanza Bonilla), llevando a concluir que el abordaje de las infancias implica el reconocimiento de la multiplicidad de concepciones y prácticas comprendidas en la relación con dichas infancias.
• También el profesor Efraín Muñoz del programa de entrenamiento deportivo, se unió con la profesora Selene Torres a participar en la ponencia titulada “La práctica pedagógica: una mirada desde los maestros en formación”, investigación etnográfica realizada con un grupo de estudiantes de la Licenciatura, arrojando resultados relacionados al diálogo con las Instituciones de Educación Superior y las Escuelas, respecto al acompañamiento en apoyo de docentes asesores, en búsqueda de mejorar esos escenarios en las prácticas pedagógicas del quehacer formativo de los estudiantes.
• Participación en el comité científico por parte de la profesora Ingrid Selene Torres.
En este congreso se resalta que la investigación debe servir de base para la búsqueda de soluciones creativas a las diversas situaciones problemáticas que se presentan en el quehacer cotidiano, y la formación integral de los educandos debe llevar a un pensamiento crítico y científico, que permita hacer parte de la cultura profesional. Por tanto, el proceso docente educativo debe contribuir al desarrollo de potencialidades creadoras y destrezas investigativas fundamentadas en experiencias que contribuyan al fortalecimiento de valores y principios investigativos, promoviendo la generación de alternativas de solución a los diversos problemas socioeducativos.
“Cabe mencionar que este equipo docente de la Licenciatura en Primera Infancia y del programa de Entrenamiento Deportivo de la Facultad de Educación, hace uso del convenio que la institución tiene con la Universidad Santiago de Cali, donde se han abierto espacios significativos para formar parte de la red académica de esa universidad”, enfatizaron los profesores.