Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / DIPLOMADO DESARROLLO DE SOLUCIONES DE SOFTWARE PARA BANCA

DIPLOMADO DESARROLLO DE SOLUCIONES DE SOFTWARE PARA BANCA

En la Uniautónoma del Cauca le apostamos para llevar tu educación a otro nivel, por eso contamos con un Entorno Virtual de Aprendizaje denominado “Bantotal Campus”, que incluye videos tutoriales, documentación, casos prácticos y cuestionarios en línea. También realizamos encuentros sincrónicos con instructores en videoconferencia on-line y talleres presenciales; además espacios asincrónicos con foros permanentes de consulta y/o reflexión.

 

ORIENTADO A:

Ingenieros que hayan culminado séptimo semestre de la carrera de Ingeniería de Software y Computación, Ingeniería de Sistemas, Finanzas y Contaduría.

 

JUSTIFICACIÓN


En los últimos años, el desarrollo de software ha sido uno de los perfiles laborales que más ha evolucionado en países de Latinoamérica. La solicitud de profesionales en esta área por parte de diversas organizaciones se muestra en aumento, tanto de salarios como en la oferta de vacantes.

La banca es uno de los sectores que  históricamente ha reclutado un número significativo de profesionales especializados en desarrollo de software. Estos profesionales requieren perfeccionar conocimientos en el área bursátil, metodologías de desarrollo de software, manejo de grandes volúmenes de datos y habilidades blandas.

Este diplomado permite adquirir o reforzar competencias en el mundo bancario, generando soluciones competitivas para el área financiera.

 

OBJETIVO:


Generar competencias en el desarrollo de software para bancos e instituciones financieras, utilizando metodologías ágiles, a través del caso de estudio Bantotal, utilizando GeneXus como herramienta de desarrollo.



COSTO TOTAL
1.500.000 Un millón quinientos mil pesos

HORARIOS:
Jueves y viernes de 5:00 p.m. a 10:00 p.m.
Sábado de 7: 00 a.m. a 2: 00 p.m.

TOTAL 208 HORAS CERTIFICADAS
FINAL 29 DE SEPTIEMBRE DE 2022

 

CASO BANTOTAL

 

El objetivo general de esta etapa “GeneXus aplicado al caso Bantotal” es: aprender la metodología de desarrollo de programas para el core bancario Bantotal utilizando GeneXus, analizar y programar sobre diferentes casos de ejemplo, recorrer en ellos buenas prácticas y estándares de desarrollo. Aplicar en el análisis de los casos conceptos aprendidos del negocio bancario.

Como objetivos específicos, este curso contiene:

1. Conocer la funcionalidad de los principales sistemas del core bancario Bantotal.

2. Desarrollar soluciones interactivas y no-interactivas con la herramienta GeneXus.

3. Controlar y analizar buenas prácticas y estándares de programación aplicables.

 

FACILITADORES

 

Carolina Delgado
Licenciada en Administración de Empresas, graduada en la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR). Cuenta con el certificado de Instructor GeneXus 15 emitido por GeneXus.

Ingresó a Bantotal en el año 2010, desempeñándose hasta la fecha en el área de Capacitación de la compañía, la cual es responsable de ejecutar la formación de colaboradores internos y de clientes tanto de perfil técnico como funcional, apoyar proyectos educativos, así como de la creación de contenidos y mantenimiento de la Plataforma educativa interna Bantotal Campus.

Como parte de estas tareas ha brindado soporte y formación presencial en proyectos de implementación del Sistema Bantotal, en su etapa de inducción para el Banco Mundo Mujer (Colombia).

Pablo López
Ha participado como consultor funcional y gerente de proyectos en diferentes instalaciones en Latinoamérica. Más de 20 años de experiencia con Bantotal.

Consultor Funcional para la implementación de los reportes regulatorios en clientes de Argentina, Colombia y Panamá. Gerente responsable de la unidad encargada de formar colaboradores, clientes y desarrollar acuerdos académicos. Gerente de Operaciones en oficina de Bantotal en México y actualmente es Gerente General Bantotal.

 

Diego Fernando Muñoz Portilla
Contador Público, especializado en Alta Gerencia Internacional, con 28 años de experiencia en banca microempresarial y de PYMEs; expositor en foros nacionales e internacionales en metodologías y estrategias de otorgamiento de crédito. Actualmente es vicepresidente ejecutivo en el Banco Mundo Mujer.


Ricardo Sánchez López
Ingeniero Industrial de la Pontificia Universidad Javeriana, con 22 años de experiencia en el sector financiero; consultor por 14 años, durante 11 años profesor y conferencista de la Pontificia Universidad Javeriana y el CESA. Fue presidente de la Junta Directiva del Banco Mundo Mujer. Actualmente es vicepresidente de Operaciones y Tecnología en el Banco Mundo Mujer y vicepresidente de la Junta Directiva de BAINCOL e INGEMM.


Victor Daniel Mosquera Peña
Contador público de la Universidad del Cauca, especializado en Gerencia Financiera de la Universidad Autónoma de Occidente y de la EAFIT; Magister en Administración Financiera de EAFIT y estudiante de la Maestría en Gestión de Riesgos Financieros. Cuenta con 19 años de experiencia en el sector financiero. Actualmente es vicepresidente de Riesgos del Banco Mundo Mujer y miembro del Comité de Riesgos de BAINCOL.

 

Juan Carlos Castillo Romero
Contador Público, especializado en Gerencia de Impuestos y en Administración y Gerencia de Sistemas de Calidad, con énfasis en análisis de estados financieros en entidades bancarias; cuenta con más de 30 años de experiencia en el sector financiero y ha participado en la definición e implementación de tecnologías que soportan los procesos contables en este mismo sector. Actualmente es gerente de Contabilidad e Impuestos en el Banco Mundo Mujer.


Fabio Hernán Ocampo Restrepo
Profesional en Gestión Industrial de la UNAD, con más de 40 años de experiencia en el sector financiero, se ha desempeñado a nivel directivo en áreas de Operaciones, Canales, Tesorería, Seguridad Bancaria, Servicios Administrativos y de Servicio al Cliente, y Gestión Comercial de Captaciones.  Actualmente es gerente nacional de Operaciones y Canales en el Banco Mundo Mujer.

 

Mg. Juan Pablo Diago  
Ingeniero en Automática Industrial de la Universidad del Cauca. Magíster en Sistemas Mecatrónicos de la Universidad de Brasilia en Brasil. Especialista en Pedagogía Uniautónoma del Cauca. Más de 2 años de experiencia como ingeniero de proyectos de automatización en el sur occidente del país. 2 años de experiencia como Investigador en el Laboratorio de ingeniería Biomédica de la Universidad de Brasilia y 7 años de experiencia en docencia Universitaria. Actualmente Decano de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Básicas – Uniautónoma del Cauca

Mg. Yuli Sidney Garcés
Ingeniera en Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad del Cauca. Especialista en Bases de Datos. Magíster en Ingeniería de Software de la Universidad Javeriana de Cali. Con más de 10 años de experiencia en el desarrollo de aplicaciones empresariales y de computación de alto desempeño. Investigadora Junior avalada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la República de Colombia.

Mcs(c)Santiago Muñoz de Rosa
Ingeniero en Electrónica y Telecomunicaciones. Especialista en Desarrollo de aplicaciones móviles. Msc(c). Diseño en Experiencia de Usuario UX. Certificado internacional en ADOBE. Con experiencia de más de 5 años en industria TIC en el área del desarrollo software. Es experto en el área de UX en el centro de investigación avanzada de SAMSUNG Brasil. Más de 8 años en experiencia en el sector académico. Asumiendo cargo como Director TIC y Decano de la Facultad de Ingeniería y actualmente Vicerrector de Relacionamiento con el Entorno de la Uniautónoma del Cauca.

 

 

Lugar: Laboratorio Financiero
Aulas Uniautónoma del Cauca
Sede Principal - Calle 5 # 3 - 85
Popayán - Colombia

 

Mayor información: emprendelab@uniautonoma.edu.co 

Celulares: 3146395495 - 3206750464

 

Compartir en: