Estudiantes de Ingeniería Energética de Uniautónoma y CEO fortalecen su formación con visita técnica a laboratorios de innovación
El pasado 22 de agosto, 30 estudiantes de Ingeniería Energética, becados por la Uniautónoma del Cauca y la CEO, participaron en una visita técnica a los laboratorios de innovación, metrología y calibración de la CEO. Esta experiencia tuvo como objetivo acercar a los estudiantes a entornos reales de trabajo en su campo, permitiéndoles conocer de cerca los retos de la ingeniería y fortalecer su identidad como futuros profesionales.
Una oportunidad clave para los futuros líderes de la transformación energética
La visita abrió el panorama de los estudiantes al mostrarles los desafíos y oportunidades que enfrenta la región en temas de transformación energética, infraestructura y cobertura en la región. Éstos jóvenes profesionales se están preparando para ser actores clave en la implantación de soluciones innovadoras que impactarán no solo a la compañía, sino también al desarrollo energético del departamento del Cauca.
A través de este tipo de actividades, los estudiantes no solo desarrollan habilidades técnicas, sino que también fortalecen su capacidad de adaptación y resolución de problemas en entornos de alta exigencia. Esto les permitirá, en pocos años, convertirse en agentes de cambio que contribuyan a la modernización y sostenibilidad del sector energético en la región.
Fortaleciendo la conexión con la industria y la identidad profesional
La Uniautónoma del Cauca y la CEO trabajan de la mano para diseñar experiencias significativas que impulsen el aprendizaje y la conexión de los becados con su campo profesional. Estas experiencias no solo enriquecen su formación académica, sino que también los preparan para enfrentar los retos del mundo laboral con confianza y compromiso.
La actividad, liderada por el ingeniero Juan Pablo Diago, Decano de la facultad, junto a Jorge Millán y Mónica Betancourt de la CEO, refleja el compromiso de ambas instituciones con la formación integral de los futuros ingenieros energéticos, apostando por una educación que va más allá de las aulas y que se proyecta hacia un futuro donde estos jóvenes serán protagonistas de la transformación energética del Cauca y del país.