Nuestra Directora de Posicionamiento Brilla en Bioeconomía Redec 2024: Inspiración y Liderazgo para Emprendedores.
Cali se convirtió en el epicentro del emprendimiento sostenible y la bioeconomía durante el VII Encuentro de Emprendimiento Sostenible y Bioeconomía REDEC 2024, celebrado en la Institución Universitaria Antonio José Camacho. Este evento, que reunió a expertos, académicos y emprendedores de Ecuador, Colombia y el suroccidente colombiano, destacó la internacionalización y la colaboración entre instituciones educativas.
Isabel Tobar, Directora de Posicionamiento de Uniautónoma del Cauca, lideró con éxito un taller de ideación para emprendedores, demostrando el impacto y la influencia de la institución en eventos clave de bioeconomía. Su participación subrayó el compromiso de Uniautónoma del Cauca con la promoción de iniciativas que trascienden fronteras, fortaleciendo el desarrollo económico inclusivo y la sostenibilidad en otras regiones.
Durante la jornada, se abordaron temas cruciales como la economía circular, los negocios verdes y las energías renovables. Isabel Tobar, con su liderazgo y visión estratégica, ofreció a los asistentes un espacio donde la teoría se conectó con la práctica, generando ideas que responden a los desafíos del emprendimiento sostenible y posicionando a Uniautónoma del Cauca y Emprendelab como un referente en este ámbito.
Este encuentro, fruto de la colaboración entre diversas instituciones educativas, busca no solo fortalecer los lazos entre Ecuador y Colombia, sino también ampliar el impacto hacia otras regiones, promoviendo un enfoque de sostenibilidad que inspire a emprendedores a innovar y construir un futuro más verde.
Con la participación de Isabel Tobar, Uniautónoma del Cauca reafirma su compromiso de seguir impulsando la bioeconomía y el desarrollo regional, demostrando que el impacto de sus iniciativas trasciende los límites locales para inspirar a toda la comunidad emprendedora.