Salida Pedagógica en Tumaco: Estudiantes de Licenciatura en Educación Infantil exploran modelos pedagógicos con enfoque étnico intercultural
Del 27 al 28 de septiembre de 2024, estudiantes del programa de Licenciatura en Educación Infantil de Uniautónoma del Cauca realizaron una salida pedagógica a Tumaco, Nariño, como parte de las actividades del Seminario de Educación con Enfoque Étnico Intercultural. Este evento fue organizado y liderado por las docentes Constanza Bonilla Campo y Kelly Lorena Sánchez López, quienes propusieron un espacio de aprendizaje vivencial que permitió a los estudiantes aplicar y reflexionar sobre los contenidos vistos en clase.
El viernes 27 de septiembre, los estudiantes visitaron tres instituciones educativas en Tumaco, donde pudieron observar e interactuar directamente con estudiantes de primera infancia. Durante la jornada, los estudiantes de Uniautónoma, junto con sus docentes, abordaron temas relacionados con modelos pedagógicos que promueven la interculturalidad y la inclusión en la educación. Entre las actividades más destacadas, los estudiantes llevaron a cabo talleres pedagógicos con niños de primera infancia, trabajando en dinámicas lúdicas que fomentan el desarrollo cognitivo y emocional de los pequeños. Estas actividades se desarrollaron de 2:00 p.m. a 6:00 p.m., permitiendo un acercamiento real al contexto educativo de la región y fortaleciendo la comprensión de los enfoques pedagógicos basados en la diversidad cultural.
El sábado 28 de septiembre, se llevó a cabo el Seminario-Taller de Educación con Enfoque Étnico Intercultural en Tumaco, dirigido tanto por las docentes del programa como por los estudiantes de 4° y 6° semestre. La primera parte del seminario incluyó exposiciones sobre la importancia de la educación intercultural en el desarrollo de comunidades con diversidad étnica. Las docentes Constanza Bonilla Campo y Kelly Lorena Sánchez López presentaron los enfoques teóricos y prácticos que sustentan la interculturalidad en la educación, subrayando la necesidad de adaptar las metodologías a las características culturales de los estudiantes.
Posteriormente, los estudiantes realizaron el taller "Cartografía para la investigación en el aula", una dinámica innovadora que les permitió aplicar técnicas de investigación pedagógica con las comunidades locales. Durante este espacio, los participantes exploraron las realidades educativas de Tumaco, identificando retos y oportunidades para mejorar la enseñanza desde una perspectiva inclusiva. Esta experiencia permitió a los futuros licenciados en educación infantil reflexionar sobre su rol como educadores en contextos de diversidad cultural y étnica.
La participación activa de los estudiantes Dulce Tamara Bonilla García, Darlin Yojana López, Dannia Alexandra Hoyos Córdoba, Nahia Mercedes Zúñiga Zúñiga, Christian Andrés Dorado Palacio, Christian Alejandro López Otero, Leidy Yojana López Ortega, Leidy Jhohana Morales Ussa, María José Muñoz Obando y Arley Santiago Gutiérrez Sánchez fue clave para el éxito de esta salida pedagógica. A través de estas actividades, los estudiantes no solo aplicaron los conocimientos adquiridos en la universidad, sino que también desarrollaron habilidades de trabajo en equipo, investigación y adaptación a diferentes realidades educativas.
El principal objetivo de esta salida pedagógica fue enriquecer el aprendizaje de los estudiantes mediante experiencias prácticas fuera del aula, que refuercen los contenidos académicos y promuevan el desarrollo personal y social de los futuros docentes. Además, esta actividad buscó sensibilizar a los estudiantes sobre la importancia de integrar enfoques interculturales en la educación, preparándolos para enfrentar los retos de la enseñanza en contextos diversos.
Esta experiencia no solo permitió un contacto directo con las realidades educativas de la región de Tumaco, sino que también fortaleció el compromiso de los estudiantes con una educación inclusiva y de calidad, centrada en el respeto y la valoración de la diversidad cultural. La formación vivencial y el intercambio de saberes con las comunidades locales fueron fundamentales para que los estudiantes comprendieran la importancia de ser docentes sensibles y adaptativos a los contextos sociales y culturales en los que trabajarán.
A través de actividades como esta, Uniautónoma del Cauca reafirma su compromiso con la formación integral de sus estudiantes, proporcionándoles oportunidades de aprendizaje que trascienden las aulas y los conectan directamente con las comunidades. Esta salida pedagógica a Tumaco es un ejemplo del enfoque innovador y comprometido de la institución para formar docentes capaces de transformar la educación desde una perspectiva intercultural e inclusiva.