Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / ¡Uniautónoma en Cartagena! La Docente Diana Milena Muñoz Solarte, conferencista destacada en la II Jornada de Formación en Investigación

¡Uniautónoma en Cartagena! La Docente Diana Milena Muñoz Solarte, conferencista destacada en la II Jornada de Formación en Investigación

La docente Diana Milena Muñoz Solarte, investigadora del programa de Ingeniería Ambiental y de Saneamiento de la Facultad de Ingenierías de Uniautónoma del Cauca , fue invitada a participar como conferencista magistral en la II Jornada de Formación en Investigación “Salud, trabajo y Ambiente”, un evento de gran relevancia organizado por el programa y grupo de investigación Seguridad y Salud en el Trabajo de la Universidad de Cartagena, bajo la dirección del Dr. Carlos Alberto Severiche.

La jornada, realizada el 2 de noviembre de 2024 en la ciudad de Cartagena de manera híbrida, reunió a expertos y académicos de diversas instituciones, incluyendo el SENA regional Villavicencio, quienes compartieron sus ponencias sobre salud ocupacional desde una visión interdisciplinaria.

La intervención de la profesora Muñoz, titulada “Impactos ambientales, residuos sólidos y efectos en salud en entornos urbanos en una zona del suroccidente colombiano”, se centró en los impactos de la contaminación ambiental y la relación con la salud ocupacional. Su ponencia abordó dos experiencias de investigación realizadas en Popayán, que han sido reflejadas en dos artículos publicados en revistas indexadas en 2024. Estas investigaciones forman parte de la línea de gestión ambiental en el eje de salud ambiental, un área en la que la profesora Muñoz ha fortalecido su labor dentro del semillero de investigación SIGAM.

En su intervención, destacó la necesidad urgente de integrar políticas públicas que aborden los aspectos ambientales dentro de la salud ocupacional, sugiriendo reformas al sistema de salud en concordancia con los determinantes sociales y estructurales de la salud.

Este evento no solo sirvió para socializar investigaciones, sino que también promovió el intercambio de conocimientos científicos entre instituciones nacionales, reforzando la visibilidad de nuestra U y su compromiso con la investigación interdisciplinaria y el bienestar social.

Compartir en: