Fomentando el aprendizaje en TI en la región: Impacto de la serie de libros ‘Notas a mano’ Editorial Uniautónoma del Cauca.
En un mundo donde los avances tecnológicos son constantes, la ingeniería de software se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo del país. En respuesta a esta necesidad, los autores Carlos Eduardo Orozco, César Jesús Pardo Calvache y Siler Amador Donado han creado la obra “Notas a Mano sobre Fundamentos en Lógica y Programación Estructurada”, publicada por la Editorial Uniautónoma del Cauca. Este libro se ha consolidado como un referente académico y profesional, facilitando el aprendizaje de la programación estructurada y la lógica computacional.
Impacto Académico y Social
Desde su lanzamiento el 26 de junio de 2024, el libro ha sido ampliamente reconocido por su capacidad de simplificar conceptos técnicos complejos, integrando teoría y práctica en un enfoque pedagógico efectivo. Ha sido adoptado en universidades como la Universidad de Antioquia y la Universidad EAFIT, donde se usa en cursos de introducción a la informática e ingeniería de software. Además, ha despertado el interés de más de 500 personas en el sector industrial como recurso de formación.
El compromiso de los autores ha permitido que el libro llegue a comunidades del suroccidente colombiano, beneficiando a 520 estudiantes de los grupos Misak, Nasa, afrodescendientes y campesinos. Gracias a la colaboración del ingeniero Antonio Dorado y del docente Adalberto Morales, el material se ha convertido en un recurso clave en instituciones rurales.
Compromiso con la Inclusión y la Calidad Educativa
La Editorial Uniautónoma del Cauca reafirma su compromiso con la inclusión educativa al facilitar el acceso a materiales de calidad en regiones con limitaciones económicas y geográficas. Este esfuerzo fortalece el vínculo entre la academia y la sociedad, promoviendo una educación equitativa.
El Doctor Ramsés López Santamaría ha sido una pieza clave en la publicación de este libro y otros de la serie “Notas a Mano para Ingenieros”, que incluye temas como análisis orientado a objetos, teoría de la computación y próximamente, pruebas de software y computación cuántica.
Un Sello Distintivo
El diseño de la portada del libro rinde homenaje a la biodiversidad colombiana con la imagen de un colibrí, símbolo de agilidad y resiliencia, cualidades esenciales en la resolución de problemas computacionales. Esta identidad visual busca consolidar una imagen auténticamente colombiana en futuras publicaciones.
Desde su publicación, el libro ha sido valorado por profesionales del sector TI, destacándose como una herramienta fundamental en la educación y la industria. Las opiniones en plataformas como LinkedIn y ResearchGate subrayan su relevancia en la formación de nuevas generaciones de programadores y expertos en tecnología.