Charlas que transforman, automatización y gestión de energía desde la mirada de la industria
El pasado 28 de marzo, el espacio Emprendelab fue el punto de encuentro para el evento “Costos de proyectos de Automatización y Gestión de Energía”, una actividad organizada por el programa de Ingeniería en Energética y Electrónica de la Uniautónoma del Cauca.
Este conversatorio tuvo como propósito brindar a los estudiantes una visión real y aplicada sobre el desarrollo de proyectos de automatización como eje clave en la transformación energética. Durante la jornada se abordaron aspectos fundamentales como la identificación de necesidades en la industria, la recolección de requerimientos, la proyección de soluciones, procesos de facturación, y la generación de ganancias sin perder el valor del conocimiento técnico.
Uno de los puntos más destacados fue el análisis del valor de las horas de programación, diseño y montaje, así como la importancia de las habilidades humanas en el desarrollo de proyectos: generar empatía, saber comunicarse y crear relaciones de confianza dentro de una organización son claves para posicionar propuestas de alta ingeniería.
La charla fue orientada por el ingeniero Juan Pablo Diago Rodríguez, especialista en automática industrial y magíster en sistemas mecatrónicos, quien cuenta con amplia experiencia en proyectos de automatización y gestión energética, y actualmente se desempeña como coordinador de uno de los programas de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Naturales.
Este tipo de espacios, aunque breves, generan experiencias significativas de aprendizaje, permitiendo a los estudiantes interactuar con la realidad profesional desde una perspectiva cercana, aplicada y enriquecedora para su formación académica.