Diplomado en Docencia Universitaria Externos Versión V
Dirigido a
Docentes en todas las áreas, directivos docentes, estudiantes universitarios y profesionales interesados en el ejercicio docente.
Propósito
El Diplomado en Docencia Universitaria, tiene como propósito lograr que los participantes fundamenten y contextualicen sus prácticas pedagógicas por medio de estrategias adecuadas, desde una visión pedagógica, investigativa y didáctica, en beneficio de su quehacer como docentes universitarios.
Justificación
La Corporación Universitaria Autónoma del Cauca responsable de la formación de educadores y profesionales; presenta a la comunidad académica el Diplomado en Docencia Universitaria, a fin de socializar diversas prácticas pedagógicas que nos han posicionado como una Institución de educación superior líder frente a una población crítica, sensible, innovadora en el departamento del Cauca.
Es por tanto que esta propuesta se vislumbra como la apertura para la formación desde una acción distinta, la complementariedad que desde el rol profesional se requiere a fin de dinamizar prácticas y saberes en el contexto universitario o mejorar aquellas prácticas y saberes pedagógicos ya estudiados; la trascendencia de la propuesta del presente diplomado está dada por la necesidad en fundamentar y cualificar a los profesionales en el abordaje universitario.
Todo lo anterior está mediado a partir de ejercicios metodológicos pertinentes, docentes con gran trayectoria en educación superior, quienes desarrollan su trabajo pedagógico desde la reflexión y el pensamiento proactivo en beneficio del mejoramiento de la calidad de la educación en nuestra región.
Alcances
- Fundamentar las prácticas pedagógicas a través del conocimiento, la acción crítica desde diversos enfoques y saberes pedagógicos relevantes para la Docencia Universitaria.
- Optimizar el desempeño de los participantes, por medio del reconocimiento de métodos y estrategias que potencialicen su desarrollo profesional en la Docencia Universitaria.
- Impulsar la investigación educativa, como recurso indispensable para la práctica de la Docencia Universitaria y el desarrollo social.
- Propiciar espacios académicos, que permitan a los participantes construir sus propios conceptos sobre el uso con actitud creativa de las tecnologías como herramientas de mediación pedagógica.
Orientadores
Mg. PAULA ANDREA MORA PEDREROS: Licenciada en Filosofía y letras de la Universidad de Nariño. Especialista en Pedagogía del Aprendizaje Autónomo y Especialista en Educación Superior de la UNAD. Magister en Etnoliteratura Universidad de Nariño. Con diversas diplomaturas y certificaciones como tutora virtual, directora virtual y diseñadora de material didáctico, otorgados por la UNAD, OEA, Universidad de Catamarca y OEI. Docente asistente de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, líder nacional de la Red de investigación DIGALO, líder del grupo Amautas reconocido en Colciencias, pasante internacional en Israel y Chile. Docente catedrática Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Asesora Pedagógica en varias instituciones, con gran dominio sobre diseño de modelos pedagógicos, implementación de investigación en el aula, diseño y medición de estrategias de aprendizaje. Ha realizado doce ponencias internacionales, diecisiete ponencias nacionales, tiene 4 artículos en revistas indexadas y nueve en revistas no indexadas. Ha construido tres capítulos de libro y diseñado e implementado dieciséis cursos virtuales. Maneja las líneas de: diseño curricular, corrientes pedagógicas, filosofía y tecnología, argumentación, pensamiento crítico, estrategias de enseñanza, aprendizaje y literatura.
Mg. MARÍA EUGENIA MUÑOZ ORTEGA. Licenciada en Filosofía de la Universidad del Cauca. Especialista en Pedagogía de la Lectura y la Escritura de la Universidad del Cauca. Magíster en Educación de la Universidad del Cauca. Docente Investigadora de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Actualmente Decana de la Facultad de Educación de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Ha sido docente por muchos años de la Universidad del Cauca en los programa de pregrado y posgrado. Ponente en diferentes eventos académicos nacionales e internacionales.
Mg. OSCAR ALVARADO MUÑOZ: Administrador de Empresas de la Universidad del Cauca. Especialista en Gerencia de la Calidad. Estudiante de Maestría en Estudios Interdisciplinarios del Desarrollo de la Universidad del Cauca. Docente Investigador de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca. Actualmente Vicerrector de Investigaciones de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.

EJES TEMÁTICOS
MÓDULO I: ENFOQUES Y MODELOS PEDAGÓGICOS INSTITUCIONALES
PAULA ANDREA MORA PEDREROS
24 horas (27 de junio y 4 de julio de 2015)
Orientación pedagógica
Teorías pedagógicas construccionismo social
Rediseño curricular
Apropiación del macro y micro currículo
MÓDULO II: INVESTIGACIÓN
Mg.AESTRANTE OSCAR ALVARADO MUÑOZ
16 horas (11 y 18 de julio de 2015)
Producción intelectual y nuevo conocimiento
Publicación de la investigación
Maestros para la investigación
MÓDULO III: FORMACIÓN POR COMPETENCIAS
PAULA ANDREA MORA PEDREROS
24 horas (25 de julio y 1 de agosto de 2015)
¿Qué es la competencia?
¿Cómo construir una competencia en educación?
Implementación de la competencia en la práctica pedagógica
MÓDULO IV: PRÁCTICAS PEDAGÓGICAS
MARÍA EUGENIA MUÑOZ ORTEGA
24 horas (8 y 15 de agosto de 2015)
Conceptualización de la Estrategia Pedagógica
Plan guía de actividades I
Plan guía de actividades II
MÓDULO V: EVALUACIÓN
PAULA ANDREA MORA PEDREROS
24 horas (22 y 29 de agosto de 2015)
Aproximación epistemológica en evaluación
Procesos evaluativos
Evaluación por competencias
Estrategias evaluativas
CERTIFICADO: Diplomatura en Docencia Universitaria a los participantes que asistan al 90% del programa de formación y que cumplan con la totalidad de los compromisos académicos requeridos.
Inicio: 27 de junio de 2015.
Horario: sábados de 8:00 a.m a 2:00 p.m
Inversión
Particulares: $ 500.000
Estudiantes y Egresados de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca: $ 450.000
Consignar en la cuenta de ahorros Nro. 04187381-1 del Banco de Occidente a nombre de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca y presentar comprobante de pago con una fotocopia de la cédula en la Vicerrectoría Académica.
Dirección: calle 5 Nro. 3-85
Teléfonos: 8213000 ext. 117
Email: viceacademica@uniautonoma.edu.co