Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / Estudiantes del Consultorio Jurídico visitan cárcel La Magdalena

Estudiantes del Consultorio Jurídico visitan cárcel La Magdalena

En la mañana de hoy, estudiantes de Derecho de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca visitaron el penal de mujeres de Popayán, para brindarle a las internas asesorías en temas relacionados con asuntos legales y de la condena que están pagando: tiempos de la detención, rebajas a las que tienen derecho y las nuevas normas que les otorgan beneficios, entre otros.

Vale la pena anotar que éste tipo de brigadas jurídicas no son una novedad para los estudiantes de la Uniautónoma, que antes habían visitado La Magdalena y la cárcel de San Isidro, prisión de hombres de Popayán. "También hemos impartido charlas de 'Cátedra Para la Paz' en colegios, y en otras entidades sobre la ética y la drogadicción, porque es importante que la universidad haga presencia fuera del claustro y el Consultorio Jurídico puede llegar donde otras facultades no”, afirmó Carlos Augusto Benavides Hoyos, asesor en el área penal del Consultorio Jurídico de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca.


Una experiencia académica de la vida real

Para el estudiante Pablo Alejandro Reinoso, monitor del Consultorio Jurídico de la Uniautónoma, “este tipo de actividades es muy importante y útil, porque algunas internas no tienen pleno conocimiento de la Ley y tampoco tienen acceso a la información sobre sus derechos constitucionales y penales, entonces se les apoya para que tengan una adecuada defensa”.

De esta manera, entonces, los estudiantes tienen contacto con la comunidad, con escenarios que probablemente se les va a presentar más adelante, en su vida profesional. Según Hoover Hugo Paredes Mosquera, director del Consultorio Jurídico, “los estudiantes adquieren herramientas académicas porque se aproximan al segundo derecho más importante de nuestra constitución: el de la libertad y desde el ámbito penal se aprende sobre las implicaciones de imponer una medida de aseguramiento o la privación de la libertad. Y no sólo como abogado, sino como fiscal o juez”.


Labor de proyección social

La visita de los estudiantes no sólo sirvió para optimizar su crecimiento profesional, sino que mostró otro lado de la academia: el cariño del ser humano que se educa y sus labores de responsabilidad civil y social; días antes, estudiantes y docentes de la facultad se unieron para celebrar el día de Nuestra Señora de las Mercedes -la virgen de las personas que están reclusas- y juntaron entre ellos elementos de aseo para regalarlos.

“La cárcel de mujeres de Popayán es un buen sitio para aprender, pues ha sido reconocida por la labor textil de sus internas, que venden la ropa que confeccionan y siguen siendo productivas. Y es por eso que queremos motivar y exaltar su labor", concluyó el profesor Paredes Mosquera.

Compartir en: