Perspectivas de las Aplicaciones de Sistemas Inteligentes en Bioingeniería
PhD. Danilo Hernane Spatti. El investigador brasilero visitó la Uniautónoma del Cauca para hablar de nuevas tecnologías y Sistemas Inteligentes.
Así se llamó la conferencia dictada por el Ph.D Danilo Hernane Spatti, docente de la Universidad Tecnológica Federal del Paraná, dentro del ciclo de conferencias sobre nuevas tecnologías organizada por el Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente (GITA) -con el apoyo de la Vicerrectoría de Investigaciones y la Facultad de Ingenierías, el pasado 24 de febrero en el auditorio La Quimera.
Sppati es graduado en Ingeniería Eléctrica con énfasis en Informática Industrial de la Universidad Estadual Paulista. Máster en Ingeniería Eléctrica y PhD. en Ciencias de la Universidad de Sao Paulo, y acaba de terminar su postdoctorado -en Procesamiento de Señales y Transmisión de Sistemas Energéticos y de Potencia- en la misma institución.
El brasilero visitó el aula máxima de la Uniautónoma del Cauca para hablar de asuntos técnicos específicos de las tecnologías aplicados a Bioingeniería, basando su charla en su experiencia como investigador, donde ha trabajado con regulación de voltaje en los sistemas de distribución de energía (incluyendo calidad del producto y del servicio), en servidores y bases de datos, y es autor de diversos documentos relacionados con sistemas inteligentes de aplicaciones de ingeniería.
La PhD. Nazly Sánchez, directora del GITA, resalta que estos eventos “son conferencias y capacitaciones para estudiantes e investigadores que trabajan en temáticas académicas relacionadas con las ingenierías, a las que están invitados todos quienes hagan parte de la comunidad universitaria en Popayán”. Vale la pena anotar que el último mes han visitado a la Uniautónoma del Cauca ingenieros alemanes, argentinos y brasileros, y que la iniciativa cuenta con el favor del proyecto Innovación Cauca, que está financiando la visita de expertos extranjeros en misiones académicas a Colombia.
“Las nuevas tecnologías darán muchas ideas a los ingenieros”
Danilo Hernane Spatti se encontraba en Colombia por un intercambio de experiencias académicas en investigación: “vine para que los estudiantes de ingeniería se motiven a trabajar en ámbitos relacionados con los sistemas inteligentes, también un tema novedoso en Brasil, que está resolviendo muchos problemas del mundo actual. Se deben investigar este tipo de aplicaciones de la ingeniería”, afirmó.
Ha visitado universidades de Bogotá y Popayán y dice estar gratamente sorprendido por la atención que las instituciones están dando a las ingenierías, porque sus docentes se están capacitando y por sus laboratorios bien equipados: “en algunos aspectos, la infraestructura es incluso mejor que en algunas universidades brasileras”, dice.
Piensa que en Colombia, a diferencia de Brasil, no hay una oferta académica muy amplia para los ingenieros: “en Brasil saben que el desarrollo de las ingenierías va a responder a muchas de las necesidades tecnológicas de la sociedad y la comunicación, entonces las instituciones educativas venden sus programas como la solución para hacer progresar al país, incluso hacen concursos para descubrir ingenieros talentosos”.
Recuerda que al principio -unos seis años atrás- le pareció un poco difícil trabajar con sistemas inteligentes, pero se ha vuelto un experto asistiendo a conferencias y haciendo cursos: “me he metido de lleno en el tema porque creo que las nuevas tecnologías van a darle muchas ideas a los ingenieros”. Se ríe al contar que la dificultad más grande con los sistemas inteligentes es que se debe aplicar mucha estadística: “todos los estudiantes de posgrados deben estar atentos a esta rama, porque la estadística funciona en todas las áreas”.