La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades del Programa de Derecho invita a los estudiantes de Consultorio Jurídico I, II, III y IV a participar en la Semana de Inducción, la cual se llevará a cabo del 3 al 7 de febrero de 2025 de manera presencial.
Uniautónoma del Cauca informa a la comunidad académica que, mediante el Acuerdo No. 029 de 2024 , se ha autorizado el incremento en el valor de las matrículas y demás derechos pecuniarios aplicables para el año 2025.
Para más detalles, puede consultar el documento completo en el siguiente enlace:
Con gran orgullo, Uniautónoma del Cauca comunica la aprobación del registro calificado para su nueva Especialización en Seguridad y Salud en el Trabajo, otorgado por el Ministerio de Educación Nacional.
Este innovador programa, diseñado para responder a las necesidades del entorno laboral actual, se impartirá en modalidad presencial en Popayán, con una duración de dos semestres y un total de 24 créditos académicos.
La Vicerrectoría Académica de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca, se permite informar las fechas y procedimientos establecidos para la realización del proceso de MATRICULA ACADÉMICA Y FINANCIERA para el primer periodo académico 2025, para todos los programas de Pregrado que ofrece la Institución en sus diferentes semestres y jornadas.
Conoce la información aquí
Consulta el detalle de la resolución "Por la cual se aprueba el cronograma de actividades académicas y administrativas de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca para el año 2025" , aplicable a los programas de pregrado y posgrado de nuestra institución.
El pasado jueves 28 de noviembre marcó un momento trascendental en la educación regional: la firma protocolaria del convenio de cooperación interinstitucional entre el Colegio Salesiano Don Bosco y nuestra U. Este acuerdo tiene un impacto directo en los estudiantes egresados de esta institución, permitiéndoles validar hasta 8 cursos en programas de ingeniería afines, según las competencias técnicas adquiridas en áreas como electricidad, electrónica, programación, ebanistería , electricidad industrial, entre otros.
Estudiantes de los cursos de Hidrología, Geología y Geomorfología acompañados por los docentes Carlos Felipe Uribe del programa de Ingeniería Civil y Arnol Arias del programa de Ingeniería ambiental y de Saneamiento, participaron en una visita técnica al proyecto vial que conecta los municipios de Popayán y Puracé. Esta actividad, de gran relevancia académica, les permitió a los estudiantes tener un contacto directo con la realidad del terreno y aplicar los conocimientos adquiridos en sus clases.