El estudiante de III semestre del programa Entrenamiento Deportivo de la Uniautónoma del Cauca, Jhonathan Yesid Paniagua Dorado, obtuvo doble medalla en Judo para el Cauca en los pasados Juegos Nacionales Bolívar 2019 -que en su XXI edición fueron denominados ‘Los Juegos del Bicentenario’-. El caucano, que tiene 23 años y lleva 14 de trayectoria deportiva, ganó medalla de bronce en combate individual y medalla de Plata por equipos.
Se llevó a cabo en el auditorio La Quimera la ceremonia de premiación de la Copa Bruno Mantilla Pinto, el torneo deportivo interuniversitario que viene consolidándose en la capital caucana a través de las dinámicas lideradas por el programa de Deportes y Bienestar de la Uniautónoma del Cauca.
El ingeniero Uniautónomo Juan Pablo Diago, docente de la Facultad de Ingenierías, participó como ponente en el V Congreso Internacional de Ingeniería, Tecnología y Automatización que se llevó a cabo en la ciudad de Medellín y tuvo como temáticas principales la Industria 4.0 y los desarrollos tecnológicos de la actualidad, y donde presentó un sistema de gestión de energía residencial, que se puede controlar a través de un aplicativo móvil que se desarrolló gracias a un proyecto de investigación realizado por estudiantes de Ingeniería Electrónica de la Uniautónoma
Conoce la resolución No. 0173 del 2 de diciembre de 2019, por la cual se otorgan Becas de Honor en calidad de estímulo y bienestar al estamento estudiantíl de los diferentes programas de pregrado de la Corporación Universitaria Autónoma del Cauca en el segundo periodo académico del año 2019 y la resolución No.
Se realizó en la biblioteca Bruno Mantilla Pinto el Conversatorio ‘Retos y Oportunidades de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en el Cauca’, un espacio de discusión que propició un dialogo técnico con los diputados electos del Departamento y los representantes de algunas entidades educativas y sociales de la región.
Terminó el III Concurso Intercolegiado de Robótica organizado por la Facultad de Ingenierías de la Uniautónoma del Cauca, en el que participaron estudiantes del grado 11 de algunas instituciones educativas privadas y oficiales de Popayán, entre los que estaban los colegios Comercial del Norte, Liceo Alejandro de Humboldt, San José de Tarbes, Don Bosco, Campestre Americano, INEM, John F. Kennedy y José Eusebio Caro.
La banda de Japan Rock que representa a la Uniautónoma del Cauca cerró el 5° día del evento en el auditorio principal de la Casa de la Moneda, junto a un auditorio que cantó los temas que suenan en el rock japonés, los comics, los videojuegos y el anime, las preferencias musicales que comparten sus integrantes.
La magíster en Biología Diana Milena Muñoz, docente investigadora del Grupo de Investigación en Tecnologías y Ambiente, GITA, adscrito a la Facultad de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sostenible de la Uniautónoma del Cauca, realizó una ponencia oral en el V Seminario Internacional de Cooperación Universitaria para el Desarrollo Sostenible Colombia 2019 y I Encuentro Internacional de Doctorados en Ciencias Ambientales, realizado entre el 13 y 15 de noviembre en la Universidad Tecnológica de Pereira.
Liliana Castro Vargas, asesora de la Dirección de Fomento a la Investigación de COLCIENCIAS, se reunió en la Uniautónoma del Cauca con los docentes investigadores para hablar de las estrategias que hay para la identificación de las capacidades que tiene Colombia para hacer investigación y el modelo para el reconocimiento de los grupos de investigación, clasificación de grupos, reconocimiento de investigadores, qué se considera un resultado de investigación, cómo lo identifica y lo valora Colciencias y cómo los docentes deben identificar los resultados y registra