Usted está aquí

Inicio / Actualidad / Noticias / “La gestión del riesgo es un proceso cultural y se desarrolla a través de la educación”, Yudy Natalia Córdoba, docente de la Escuela de Posgrados

“La gestión del riesgo es un proceso cultural y se desarrolla a través de la educación”, Yudy Natalia Córdoba, docente de la Escuela de Posgrados

Geógrafa de la Universidad del Cauca y Máster en Educación Ambiental y Desarrollo Sostenible con énfasis en Gestión del Riesgo de Desastres de la Universidad Santiago de Cali. Desde el pregrado tuvo la inquietud de trabajar en temáticas relacionadas con el riesgo de desastres y ahora pretende enseñarlo desde un enfoque investigativo y aplicado en el territorio; ese es el corto resumen del perfil de Yudy Natalia Córdoba, profesora del módulo Administración de Emergencias de la especialización en Gestión del Riesgo de Desastres de la Escuela de Posgrados de la Uniautónoma del Cauca.

Desde que estaba en la universidad empezó a desarrollar investigaciones participativas en zonas aledañas a Popayán, por eso quiere comentar sus experiencias y que los estudiantes vean cómo desde la organización se puede hacer un buen ejercicio para lograr un proceso enfocado a la prevención, al conocimiento del riesgo, a planes de reducción del riesgo y al manejo de los desastres. “Me gustaría que tengan (los estudiantes) una orientación política de articulación con los documentos de planificación territorial, en armonía con la realidades del territorio y con las capacidades que tienen cada uno de los actores locales, porque cada región tiene múltiples riquezas y definitivamente la gestión del riesgo es un proceso que se construye paso a paso, a partir de la cultura de la prevención”, dice la docente.

A Yudy Natalia le llama la atención que ahora los más jóvenes aprovechan la posibilidad de estar en la universidad y de estudiar líneas específicas de investigación, un asunto que, según ella, los fortalecerá en el ámbito laboral: “hacen falta personas que sepan verdaderamente cómo se trabaja la gestión del riesgo y cómo se hacen intervenciones pertinentes en los territorios; esto de la gestión del riesgo es un proceso cultural y las dinámicas culturales se desarrollan a través de la educación”, afirmó.


Lea también

“En Colombia hay apalancamiento para generar recursos y hacer proyectos”, Leonardo Rojas, docente de la Escuela de Posgrados.

Compartir en: